La conversación sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en los videojuegos se ha intensificado recientemente, con figuras prominentes como el director de la serie Nier, Yoko Taro, expresando preocupaciones sobre su impacto en la industria. En una entrevista que provoca reflexión presentada en Famitsu y traducida por Automaton, un panel de reconocidos desarrolladores de juegos japoneses profundizó en las implicaciones de la IA para la creación de juegos. La discusión incluyó ideas de Yoko Taro, Kotaro Uchikoshi (conocido por cero escape y ai: los archivos de Somnium), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble).
Se solicitó al panel a considerar la trayectoria futura de los juegos de aventura, con un enfoque particular en el papel de la IA. Kotaro Uchikoshi expresó su aprensión por el rápido avance de la tecnología de IA, lo que sugiere que los juegos de aventura generados por IA pronto podrían convertirse en un lugar común. Reconoció las limitaciones actuales de la IA en la producción de escritura que coincide con la creatividad humana, enfatizando la importancia de retener el "toque humano" en el desarrollo del juego para distinguir su trabajo del contenido generado por IA.
Yoko Taro se hizo eco de estos sentimientos, expresando una preocupación más profunda por la seguridad laboral dentro de la industria. Especuló que en los próximos 50 años, los creadores de juegos pueden ser relegados a un estado similar al de Bards, ya que la IA asume roles más creativos. Este miedo refleja una ansiedad más amplia por el potencial de la IA para desplazar a los trabajadores humanos en varios sectores.
Cuando la conversación se convirtió en si AI podría replicar los intrincados mundos y narraciones de sus juegos, incluidos los inesperados giros de la trama, Yoko Taro y Jiro Ishii acordaron que era una perspectiva factible. Sin embargo, Kazutaka Kodaka ofreció un contrapunto, afirmando que si bien la IA podría imitar sus estilos, carece de la esencia de un verdadero creador. Comparó esto con cómo otros escritores podrían intentar emular el estilo de David Lynch, pero solo Lynch mismo puede evolucionar auténticamente su enfoque único.
Yoko Taro también planteó la idea de usar AI para generar nuevos escenarios dentro de los juegos, como rutas alternativas en los juegos de aventura. Sin embargo, Kodaka señaló un inconveniente significativo: tal personalización podría disminuir la experiencia compartida que es fundamental para muchos juegos.
La discusión subraya un diálogo más amplio dentro de la industria del juego sobre el potencial de la IA y las dificultades. Otros creadores y empresas notables, incluidos Capcom, Activision e incluso el presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, han compartido sus perspectivas sobre el papel de AI en los juegos. Furukawa destacó las posibilidades creativas de la IA generativa, pero también marcó preocupaciones con respecto a los derechos de propiedad intelectual. Los gigantes tecnológicos como Microsoft y PlayStation también han contribuido a la conversación, lo que refleja el debate continuo de la industria sobre la mejor manera de integrar la IA en el desarrollo de juegos al tiempo que preserva el elemento humano que hace que el juego sea tan convincente.